El SpinLaunch utiliza energía cinética como método principal para despegar del suelo, con una cámara centrífuga sellada al vacío que hace girar el cohete a varias veces la velocidad del sonido antes de lanzarlo.

SpinLaunch (imagen renderizada del cohete y el lanzador

SpinLaunch es una compañía con sede en Long Beach, California  de desarrollo de tecnología de vuelos espaciales que trabaja con tecnología de acelerador masivo para mover cargas útiles al espacio, un método alternativo para lanzar naves espaciales a la órbita, ya realizó el mes pasado (octubre 2021) su primer vuelo de prueba de un prototipo en Nuevo México.

«Es una forma radicalmente diferente de acelerar proyectiles y lanzar vehículos a velocidades hipersónicas suficientemente altas para escapar del atmósfera utilizando un sistema terrestre», dijo Jonathan Yaney director ejecutivo. «Se trata de construir una empresa y un sistema de lanzamiento espacial que ingresará a los mercados comerciales con una cadencia muy alta y se lanzará al menor costo de la industria».

Fundada en 2014 por Yaney, la exitosa prueba de SpinLaunch el 22 de octubre en Spaceport America en Nuevo México marca un hito importante en el progreso de la compañía. Se han mantenido en gran medida en silencio hasta ahora, lo que Yaney explicó que se debía a las ambiciones de la empresa.

lanzador

“Me parece que cuanto más audaz y loco es el proyecto, mejor es que estés trabajando en él, en lugar de estar hablando de él”, dijo Yaney. «Tuvimos que demostrarnos a nosotros mismos que realmente podíamos lograrlo».

Han recaudado 110 millones de dólares hasta la fecha, de inversores como Kleiner Perkins, Google Ventures, Airbus Ventures, Catapult Ventures, Lauder Partners y McKinley Capital.

El acelerador de pruebas suborbital SpinLaunch representa una versión a escala de un tercio, pero, de unos 165 pies, «más alto que la Estatua de la Libertad», Yaney enfatizó que es del tamaño que la compañía necesita «para probar realmente la tecnología».

La cámara de vacío tiene un brazo giratorio, que acelera el proyectil a alta velocidad y luego, «en menos de un milisegundo«, libera el vehículo para su lanzamiento. El proyectil suborbital tiene unos 10 pies de largo, y «va tan rápido como lo necesita el sistema orbital, que es de muchos miles de millas por hora», agregó Yaney.

«Básicamente, podemos validar nuestros modelos aerodinámicos de cómo serán nuestros vehículos de lanzamiento orbital y nos permite probar nuevas tecnologías cuando se trata de mecanismos de lanzamiento»

Este primer vuelo de prueba no contó con un motor en el cohete, pero planean incluir uno en futuros vuelos de prueba suborbitales.

La compañía también planea buscar la reutilización para los cohetes más nuevos, aunque el primer cohete de prueba demostró ser «absolutamente volable» después de que los ingenieros lo recuperaron.

El concepto detrás de ese sistema es esencialmente física, SpinLaunch quiere llegar a la órbita usando una cámara grande sellada al vacío y una correa hipersónica para hacer girar una nave espacial a una velocidad lo suficientemente alta, hasta 5,000 millas por hora, para escapar del atmósfera. Eso significa que no hay cohetes ni motores de cohetes. Es una forma marcadamente diferente de pensar sobre los vuelos espaciales, mucho más parecida a un cañón de riel gigante que a un sistema de lanzamiento convencional.

Un sistema de este tipo ahora es posible gracias a los avances en electrónica de pequeña escala  y materiales de alta resistencia como la fibra de carbono, que pueden endurecer tanto el vehículo de lanzamiento como los satélites pequeños a fuerzas de alta gravedad.

El primer vuelo suborbital utilizó aproximadamente el 20% de la capacidad de potencia total del acelerador para el lanzamiento y alcanzó una altitud de prueba «en decenas de miles de pies” el modelo a escala para pruebas tiene más de 300 pies (91 metros) de altura, y agregó que la prueba les permitirá «validar nuestros modelos aerodinámicos de cómo serán nuestros vehículos de lanzamiento orbital y  probar nuevas tecnologías en lo que respecta a los mecanismos de liberación.

El programa actual de pruebas tiene a la compañía realizando alrededor de 30 vuelos de prueba suborbitales durante los próximos seis a ocho meses desde Spaceport America.

Podes ver el video del lanzamiento en AQUÍ

Además está finalizando el diseño de su sistema a gran escala, y Yaney dice que las pruebas hasta la fecha han eliminado alrededor del 90% del riesgo del sistema.

Motores eléctricos sistema de lanzamiento del spinlaunch

Los cohetes tradicionales usan un propulsor grande, generalmente con varios motores, para despegar del suelo. Eso significa que la mayor parte de la masa del cohete en el despegue es combustible, con solo un pequeño porcentaje de su masa total disponible para transportar cargas útiles. El enfoque de SpinLaunch apunta a darle la vuelta a la «ecuación del cohete», lo que sería «esencial» para reducir el tamaño del cohete, así como su complejidad y costo. Que es de 10 a 15 veces más económico que los lanzamientos actuales de satélites de esa franja de peso

El diseño SpinLaunch para su vehículo orbital podría transportar alrededor de 200 kilogramos de carga útil a la órbita, equivalente a unos pocos satélites pequeños.

satélite desplegado tras el lanzamiento con el spinlaunch

Según SpinLaunch, un sistema de este tipo ahora es posible gracias a los avances en electrónica pequeña y materiales de alta resistencia como la fibra de carbono, que pueden endurecer tanto el vehículo de lanzamiento como los satélites pequeños a fuerzas de alta gravedad.

Fuente: www.spinlaunch.com

si te gusto, te recomiendo este artículo

A %d blogueros les gusta esto: