Edge Computing consiste en equipos de computación local en este caso en Centros de Transformación, lo que supone mejorar la escalabilidad de la solución, los tiempos de respuesta y un ahorro importante de costes

¿Por qué todo el mundo habla de la Computación en el Edge computing?

A través de los informes expertos, o de la pura observación y el sentido común, cada vez es más patente para todos los ciudadanos que nos encontramos en una línea de transición climática cuyo impacto puede ser de consecuencias nefastas para el planeta si no se toman acciones correctivas. 

En este contexto, el Pacto Verde Europeo enuncia múltiples iniciativas destinadas a que la UE alcance en 2050 la neutralidad climática (emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) netas iguales a cero).

Las claves para la consecución de estos objetivos son en parte regulatorias, ya que se deberá modificar las políticas fiscales, de precios, o dotar de incentivos y capacidad de financiación determinadas industrias o propuestas. Pero también son en igual o mayor medida claves, las tecnológicas: se debe realizar una fuerte inversión de I+D+i en tecnologías que sean capaces de transformar los procesos productivos en procesos más descarbonizados, más distribuidos, y más digitales.

La red eléctrica va a verse en los próximos años totalmente inmersa en este proceso de transformación disruptiva. 

Algunos de los requerimientos que están derivando este movimiento son:

  • La necesidad de integrar nuevas cargas como los vehículos eléctricos o las bombas de calor
  • La necesidad de generar y almacenar energía de manera distribuida. Ya no hablamos de consumidores, sino prosumidores (productores y consumidores) que pueden agruparse en comunidades energéticas
  • Los requerimientos regulatorios o comerciales de proveer mayor y mejor información a usuarios, reguladores, y otros agentes
  • La necesidad de las distribuidoras, comercializadoras, y otros actores de la cadena de valor, de generar nuevos servicios que fidelicen a sus clientes en un entorno cada vez más competido.

En conjunto, todos estos cambios plantean una red del futuro que tiene que gestionar el flujo multidireccional de la energía, y requiere de información en tiempo real entre la compañía eléctrica, sus proveedores, socios y clientes.

En el caso de la red de Media y Baja tensión, con miles decentros de transformación distribuidos geográficamente,con problemas de cobertura y conectividad, y con necesidades de tiempo casi-real en la toma de decisiones, el Cloud es una opción de viabilidad limitada, por problemas de latencia, coste o escalabilidad.

Las tecnologías SCADA, muy orientadas a la automatización y con estructuras de datos propietarias, poco flexibles y poco accesibles tampoco cubren las necesidades de manera óptima.

La solución está a medio camino entre el Cloud y los SCADAs: se denomina Edge Computing.

En qué consiste el Edge Computing

Edge Computing en redes electricas

Entonces Edge Computing consiste en la introducción de equipos de computación local en cada Centro de Transformación. Acerca el almacenamiento y el tratamiento de datos a la ubicación donde se necesita, para mejorar la escalabilidad de la solución, los tiempos de respuesta y ahorrar ancho de banda y costes.

Estos equipos permiten:

  • La integración de información equipos legacy y nuevas cargas a través de protocolos eléctricos como IEC-102, IEC-104, IEC-61850, DNP3 o Modbus entre otros.
  • El tratamiento, normalización o almacenamiento de datos local a través de algoritmos de Inteligencia Artificial, en muchos casos industrializados a través de contenedores Docker
  • Las comunicaciones “malladas” entre Centros de Transformación, que tradicionalmente sólo se comunican con los adyacentes a través de comunicaciones PLC

Con estas capacidades, se multiplican exponencialmente las posibilidades de explotación de datos y actuación sobre los Centros de Transformación, se reducen los tiempos de detección y reparación de faltas y pérdidas de calidad técnicas y no técnicas,  y se permite una oferta extendida de nuevos servicios y paquetes comerciales a los usuarios basadas en información en tiempo real.

No obstante, el Edge Computing plantea una serie de retos a resolver:

  • ¿Cómo asegurar la correcta integración de los diferentes proveedores que operan en el Centro de Transformación?

y además…

  • ¿Cómo coordinar la ejecución de algoritmia que puede implicar varios puntos Edge de la red?
  • ¿ automatizar el ciclo de vida de un despliegue distribuido (instalación, configuración, mantenimiento, decomisionado) para que sea escalable y viable?
  • ¿mantener la ciberseguridad de los datos y equipos en un entorno tan distribuido y crítico?

Qué dice wikipedia?

A %d blogueros les gusta esto: