Ya no se puede negar que IoT es una de las tecnologías más importantes de este siglo. Su crecimiento se debe a que con una mínima intervención humana se pueden recopilar y compartir datos a partir de los objetos físicos. 

Esto es posible gracias a:

  • el fácil acceso a sensores de bajo costo para más fabricantes.
  • la tecnología machine learning y analítica, más los datos que se pueden almacenar en la nube, permiten el acceso a información de manera más simple y rápida.
  • los protocolos de red dentro de Internet que posibilitan la conexión fácil de los sensores a la nube para transmitir datos de manera eficiente.
  • el aumento de plataformas en la nube que facilitan el acceso a infraestructuras que necesitan consumidores y empresas para acrecentar la capacidad sin tener que gestionar todo.
  • la IA (Inteligencia artificial) conversacional que ha permitido el desarrollo de lenguas naturales en los dispositivos de IoT.

Por todo esto es que el mundo digital y el físico están cada vez más interconectados. Y dentro de esta interconexión, el trabajo remoto es uno de los más beneficiados con esta tecnología.

Las bases de la telemetría

La telemetría es la medición y el monitoreo de magnitudes físicas realizado remotamente mediante datos que se transmiten a un centro de control

Esto significa que IoT interconecta objetos entre sí y los puede manejar a través de un dispositivo remoto. Pero además de permitir el manejo de información en tiempo real, también almacena datos de esos objetos físicos y los interpreta. Y eso es lo que permite que cada vez más se puedan sumar servicios de nuevos negocios que ofrezcan beneficios sociales y económicos. 

*Usos de la telemetría

La telemetría se puede utilizar en:

  • Telemedida eléctrica. Se trata de lectura de consumo eléctrico efectuado a la distancia, sin tener que leer los datos en un contador físico. Se realiza normalmente a través de contadores con telemedida.
  • Estaciones de monitoreo como las que se utilizan para medir la calidad del aire en las ciudades.
  • Estaciones de referencia GNSS. Estas estaciones constan de:
    • Una antena que recibe la señal.
    • Un receptor encargado de almacenar la información recibida por la antena y que es capaz de generar archivos de datos que, por medio de Internet envía al servidor GNSS (International GNSS Service).
    • Un cable que  transporta las señales desde la antena al receptor. 

Cómo el IOT ayuda al trabajo remoto (para controlar variables que se encuentran a distancia)

Existen variadas aplicaciones de IoT para diversas industrias, en las cuales se controlan determinadas variables a distancia. 

Ejemplo de esto se puede encontrar en dos casos dentro de la industria del petróleo.

-Conexiones en la industria del gas y del petróleo

La industria del gas y del petróleo permite recaudar y usar datos en cuanto a caudales de tubería, presiones de la boca de pozo o lecturas de temperatura. Conocer estos datos posibilita la optimización de la producción, minimizar el tiempo de inactividad y evitar problemas de seguridad.

Para esto Red Lion en conexión con PumpWell Solutions con sede en Calgary, idearon un sistema de monitoreo para recolectar, comunicar y controlar datos de alto rendimiento.

De modo que PumpWell utilizó equipos de sensores de precisión para la bomba y Red Lion ofreció una red de RTUs y enrutadores celulares Sixnet. A través de estos dispositivos se pudo realizar el monitoreo remoto sin necesidad de realizar visitas al sitio. Y así se consiguieron mejoras en la producción minimizando la exposición a la seguridad y el costo total de la propiedad.

Otra experiencia se realizó en la parte oriental de Zhungeer, Xinjiang en China, en setiembre del 2018. Allí los pozos se encuentran expuestos a variaciones extremas de temperatura. Además de que controlarlos se hace difícil por el mal acceso de los caminos hacia el lugar.

Xinjiang Zhundong Petroleum Company necesitaba monitorear y controlar remotamente el sitio para evitar las visitas al lugar.

La solución que se encontró fue integrar las RTU Versa TRAK de Red Lion Sixnet con el sistema SCADA que ya existía. Las RTU están diseñadas para entornos hostiles y recopilan y registran datos de sitios remotos en tiempo real, transmitiendo dicho datos mediante una red móvil CDMA a un centro de control.

De este modo se consiguió que las bombas arranquen y se detengan de manera remota. Mejorando así la eficiencia de la producción y sin exponer al personal en viajes difíciles al sitio.

Beneficios de la aplicación de IOT a la industria

El IIot (IoT industrial) se refiere a la aplicación de Internet of Things (IoT) al ámbito de la industria. Se trata de dispositivos conectados a Internet con plataformas de análisis que se encargan de procesar los datos que se producen.

Los dispositivos de IIoT pueden tratarse desde sensores hasta robots industriales.

Debido a que la industria puede conseguir un nuevo estrato de automatización, creando nuevos modelos de negocios

Los beneficios de la tecnología IoT a la industria son:

  • ELD -Dispositivo de registro electrónico-. Son los sensores que supervisan tiempo de conducción, frecuencia y velocidad con que un conductor usa los frenos de un vehículo. Además ayudan al ahorro de combustible y mejoran la seguridad del conductor.

Este dispositivo alerta al conductor y al despachador si se ha realizado una maniobra peligrosa.

gemelo digital de una turbina
  • Gemelos digitales. Se trata de la representación virtual de toda la maquinaria y dispositivos que se utilizan en una industria. A través de esta representación se puede ver todo el ciclo de un proceso permitiendo que se pueda predecir su mantenimiento. Además este sistema facilita la visualización para poder aumentar la eficiencia.
  • Mantenimiento predictivo que evita los fallos. Esto se debe a que es una máquina o sensores que recolectan y transmiten datos para luego analizarlos y almacenarlos en una base de datos. Es a través de esta base de datos que se pueden realizar comparativas de los eventos a medida que ocurren.
  • RFID -Identificación por radiofrecuencia-. Es una versión más inteligente de la tecnología de código de barras. En este caso es un sistema de etiquetas y lectores. Estos últimos identifican las etiquetas RFID a través de ondas de radio, de manera que la lectura se puede realizar por varios lectores a la vez y a una mayor distancia que los códigos UPC.
IoT gestionando procesos industriales (simulación digital)

Una de las ventajas de las etiquetas RFID es que se pueden rastrear y supervisar en los objetos a las que están adheridas más fácilmente.

  • Inteligencia en el extremo. Se refiere al análisis que se puede efectuar más rápidamente, reduciendo de manera significativa la probabilidad de que los datos sean violados o Por consiguiente interceptados.
  • Edge data centers que son servidores que se encuentran cercanos a la ubicación de la industria. En esta primera fase los sensores de IoT recogen los datos generados y los envían a esos servidores para procesar la información. 

Obviamente esta información se da a través de las soluciones “cloud” o nube lo que va a aumentar de manera significativa el soporte para procesar los datos generados masivamente por IoT.

Áreas industriales donde se aplica IIoT

Algunas de las áreas en las que actualmente se está aplicando IIoT son:

A través de IoT se encuentran soluciones simples para el mantenimiento de los vehículos así como alertas para la anticipación de reparaciones. También puede utilizarse para conocer el estado del vehículo en tiempo real  recibiendo avisos directamente o mediante la conexión a accesorios de terceros. 

Pantalla Holografica en parabrisas de autos en el 2023

TAMBIÉN PUDES VER ESTA NOTA SOBRE PARABRISAS HOLOGRAFICOS


  • Seguimiento de productos

A través de IoT se puede contar con información en tiempo real de la localización de un producto y las alteraciones que pueden ocurrirle en el transporte tales como golpes o cambios de temperatura. En estos casos el transportista recibe una alerta para que accione al respecto.

  • Procesos automatizados

Esto libera el tiempo a los operarios para otras tareas ya que son las mismas herramientas las que se ocupan de controlarse entre ellas. Además de conectar las diferentes industrias tales como la agricultura de precisión, fabricación inteligente o medicina digital, entre otras.

Por lo tanto a esos procesos automatizados que pueden alertar a los operadores de las necesidades de mantenimiento antes de que la maquinaria se averíe, se consigue un equipo eficiente. Ya que no van a existir tiempos de espera. Por otro lado, los costes se controlan de manera automática mediante programas de mantenimiento dependientes de dispositivos que se basan en los datos de sensores, y que se pueden comunicar a través de redes industriales.

  • Controles de stock en tiempo real

Esto puede realizarse a través del sistema RFID lo que permite que se agilice la medición en cantidad y calidad del stock de una mercadería. 

Fuente: Oracle.com

A %d blogueros les gusta esto: