Han pasado poco más de 12 años desde que se dio a conocer la introducción en el mercado del HUD (Head Up Display), un sistema que proyecta información del vehículo mediante una lámina de plástico o vidrio transparente que se sitúa por encima del cuadro de instrumentos.
Tras varios años de perfeccionar este sistema, una compañía china ha desarrollado una nueva tecnología de realidad aumentada para los parabrisas, en donde gracias a una proyección de campo de luz se ha logrado la creación de una pantalla gigante que arroja una serie de gráficos y animaciones ante los ojos del conductor. Este parabrisas de realidad aumentada logra ofrecer un campo de visión de 60 grados, con una resolución de 80 píxeles/grado y una luminosidad de hasta 15,000 nits.

La intención, es resaltar los peligros del camino que son detectados por los sistemas de monitoreo del automóvil, mediante lectura de señales de tránsito, identificación de cruces peatonales y de carriles, además de mostrar la dirección de navegación, intentando reemplazar los sistemas de info-entretenimiento que muchas veces distraen al conductor.

Por si fuera poco, Futurus, la compañía encargada del desarrollo también anticipa que este sistema podría actuar como una pantalla gigante de entretenimiento para los pasajeros, en donde por obviedad la persona que va manejando no podrá visualizar el contenido de la misma.
El desarrollo de este nuevo producto se llevará a cabo en conjunto con varios fabricantes de renombre dentro de la industria automotriz con el serio objetivo de llevarlo a líneas de producción, y aunque por el momento la compañía china no ha querido revelar la identidad de sus socios y colaboradores, será en el próximo ( ¿? ) Consumer Electronic Show de las Vegas de 2022 (CES) cuando podamos averiguar más información al respecto.
Nota extendida y actualizada:
Las empresas AGP-E-Glass y Way-Ray quieren desarrollar conjuntamente un parabrisas holográfico. La ventana se puede adaptar individualmente a cada modelo de vehículo.
Way-Ray y AGP-E-Glass han acordado una cooperación. Way-Ray desarrolló la primera pantalla frontal de realidad aumentada holográfica del mundo, AGP es una empresa líder en diseño de vidrio especial. El objetivo de las dos empresas es avanzar en la próxima generación de HUD que mejoran la experiencia de conducción al proyectar de forma instintiva datos relevantes en el campo de visión del conductor.
Para ello, AGP ha desarrollado una nueva tecnología para el acristalamiento de Way-Ray, que lleva los elementos holográficos-ópticos (HOE) al parabrisas.
La holografía en el parabrisas
Según Way-Ray, los HOE pueden realizar funciones ópticas complejas sin dejar de ser transparentes y delgados para integrarse en piezas de vidrio laminado curvo. El AR-НUD holográfico para automóviles está destinado a superar cualquier HUD convencional en términos de volumen del sistema de proyección, campo de visión y distancia a la imagen virtual.
Según las empresas, la pantalla se puede adaptar a los requisitos de integración específicos de cada modelo de automóvil. También se ha desarrollado un paquete de vidrio de alta tecnología, que está respaldado por un proceso de fabricación de última generación.
Comienza con la materia prima y finaliza con el laminado, la aplicación del holograma y la inspección final. Según la empresa, el paquete de vidrio se adapta a las especificaciones de la tecnología de hologramas, cumple con los requisitos legales y los más altos estándares de seguridad, calidad y durabilidad del usuario.
Asistencia al conductor, seguridad de los pasajeros e infoentretenimiento
El AR-HUD fue desarrollado tanto para conductores como para pasajeros. Su objetivo es transformar el vidrio del parabrisas en un “mundo virtual” para la asistencia al conductor, la seguridad de los pasajeros y el infoentretenimiento. Según el CEO y fundador de Way-Ray, Vitaly Ponomarev, la Realidad Aumentada Verdadera (TAR) debería encontrarse en los primeros autos a partir de 2023.
La industria de HUD fue valorada en $ 866 millones en 2020. Way-Ray pronostica un valor de 3.370 millones de dólares estadounidenses en 2025 y considera que la industria de HUD es una parte importante de la industria automotriz.
FUNTE: https://www.elektronikpraxis.vogel.de/